viernes, 4 de marzo de 2011

Ley del Adulto Mayor

Ley integral para la persona adulta mayor (LEY N°7935)


La Ley N°7395, aprobada el 19 de octubre de 1999, establece los derechos y beneficios para las personas de 65 años y más, en relación con salud, educación, actividades, artísticas, deporte, recreación, vivienda, seguridad social y trabajo, estableciendo también, sanciones para aquellas personas o instituciones que violen sus derechos.

Esta  Ley destaca la importancia de reconocer la dignidad de las personas adultas mayores y hace un llamado a toda la sociedad para que tome conciencia sobre la importancia de la promoción de patrones de vida sanos y la eliminación de mitios y estereotipos en torno al envejecimiento y a la vejez.

Busca que la sociedad y las familias tomen cociencia de la responsabilidad que tienen en cuanto a procurar que las personas adultas mayores vivan con su familia y en comunidad, sean respetadas y no aisladas, se les brinde afecto y la atención que requieren en todos los aspectos de su vida cotidiana.

Objetivos:
  • Garantizar a las personas adultas mayores, igualdad de oportunidades y vida digna en todos los ámbitos.
  • Garantizar la participación activa de las personas adultas mayores en la formulación y aplicación de las políticas que las afecten.
  • Promover la permanencia de las personas adultas mayores en su núcleo familiar y comunitario.
  • Propicia formas de organización y participación de las personas adultas mayores, que le permitan al país aprovechar la experienciay el conocimiento de esta población.
  • Garantizar la protección y la seguridad social de las personas adultas mayores.
Derechos para mejorar la calidad de vida

  1. El acceso a la educación en cualquier de sus niveles.
  2. La preparación adecuada para la jubiliación.
  3. La participación en activiadades recreativas, culturales y deportivas.
  4. La vivienda digna, apta, segura y adaptable.
  5. El acceso al crédito que otorgan las entidades financieras públicas y privadas.
  6. La pensión concedida oportunamente.
  7. La participación en el proceso productivo del país.
  8. El trato preferencial en todas las gestiones administrativas.

Sobre la integridad de oportunidades:

El Consejo suscribirá los convenios que considere necesario con el INA, a fin de que se pueda:
  1. Ofrecer información y asesormaiento grupal o individual, dirigido a la persona adulta mayor que el permita descubrir sus aptitudes, habilidades, necesidades e intereses profesionales; así como oportunidades de acceso en el campo laboral.
  2. Incorporar en los contenidos de los módulos, cursos seminarios y talleres de temática de la persona adulta mayor.
  3. Velar para que la persona adulta mayor tenga acceso a todos los beneficios, que para la educación estudiantil, se encuentran contenidos, en las normas establecidas por el INA.
  4. Ofrecer facilidades necesarias para asegurar un trato adecuado en la tramitación de asuntos administrativos.

ARTICULO 12: Deberes del Estado:
Los Ministerios en materia de salud, vivienda y seguridad deberán crear programas y proyectos para las personas adultas mayores, tal y como lo establece la Ley.

ARTICULO 13: Atención Preferencial:
Toda Institución deberá hacer las adecuaciones de la infraestructuras necesarias que permitan la atencion y condición que demandan los adultos mayores.
Las Instituciones implementaran las facilidades necesarias para la realización de trámites administrativos de los adultos mayores.

ARTICULO 14: Información
Toda Institución deberá proporcionar información y asesoramiento sobre las garantías consagradas en esta Ley.

ARTICULO 16: Integración al núcleo familiar
En la medida de los posible, las personas adultas mayores deben permanecer integradas a su núcleo familiar y su comunidad, participiando activamente en la formación y ejecución de las políticas que afecten directamente su bienestar.

ARTICULO 19: Acceso a la Educación
Par cumplir con el derecho de acceso a la educación en sus diferentes niveles y bajo modalidades acordes con los intereses y posibilidades de las personas adultas mayores, el MEP como ente rector deberá fomentar facilidades e incentivos para acceder a la educación formal y no formal.

Disposiones que se basan en:
  • Igualdad de oportunidades
  • Dignidad
  • Participación
  • Atención Integral
  • Realización personal 
  • Independencia
Bibliografía
Ley Integral para la Persona Adulta Mayor y su Reglamento, Ley No.7935, CONAPAM

    Gerontología y Geriatría


    Gerontología y Geriatría


    Diferencia entre gerontología y geriatría

    A diferencia de la geriatría rama de la medicina que se centra en las patologías asociadas a la vejez, y el tratamiento de las mismas, la gerontología se ocupa, en el área de salud, estrictamente de aspectos de promoción de salud. Por lo demás, aborda aspectos psicológicos, sociales, económicos, demográficos y otros relacionados con el adulto mayor.

    Importancia de la Geriatría y la Gerontología

    El envejecimiento de la sociedad y los individuos.
    La esperanza de vida al nacer en nuestro país, para un hombre sobrepasa ligeramente los 74 años y los 81 para la mujer. Esto supone un número cada vez mayor de ancianos en los países desarrollados.
    Especial interés tienen los individuos que dentro de este grupo que superan los 80 años al requerir más atención médica y social.

    Mayor importancia socioeconómica de los ancianos en la sociedad.
    El envejecimiento de la población supone un nuevo escenario económico, cultural, social y asistencial. Es cierto que los ancianos consumen cada más recurso en visitas médicas, ocupación de camas hospitalarias, gastos farmacéuticos, etc. No obstante el uso que hacen de muchos de estos recursos parece ser más racional y adecuado que en la población joven.

    Interés de los médicos por conocer el proceso del envejecimiento y el modo de enfermar de los ancianos.
    Cada vez es más necesario conocer como se produce el envejecimiento y cuáles son las consecuencias clínicas del mismo.

    Objetivos tiene la Geriatría
    • Prevenir la enfermedad vigilando la salud del anciano.
    • Evitar la dependencia. Cuando aparece la enfermedad hay que evitar que evolucione a la cronicidad y en muchos casos a la invalidez. Los ancianos que lleguen a la dependencia total deben ser los estrictamente inevitables.
    • Dar una asistencia integral. Debe ocuparse de toda la problemática médica, funcional, mental, y social del anciano mediante una valoración geriátrica global, programada y exhaustiva con la colaboración multidisciplinar de otros profesionales integrados en un equipo con el médico geriatra.
    • Rehabilitar. Debe intentar recuperar a los pacientes que han perdido su independencia física o social tratando de mantener al anciano en la comunidad.
    La Gerontología, o Ciencia de la Vejez, es considerada como la ciencia madre, y se divide en cuatro apartados:
    Gerontología biológica o experimental:
    Es también llamada del envejecimiento. Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer tanto los íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia. Su desarrollo como ciencia pasó por dos fases: la primera meramente empírica y especulativa, sacaba conclusiones deductivas, y la segunda, es experimental, ligada a la demostración de sus teorías.

    Gerontología clínica o geriatría:
    Según Rubies Ferrer (1989), clásicamente se define la geriatría como “la ciencia médica cuyo fin es el diagnóstico de las enfermedades de la vejez, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su hábitat (casa o institución) a esto hay que añadir la prevención de dichas enfermedades”.

     Gerontología social:
    Es la que corrientemente se conoce como Gerontología. Es también multidisciplinaria. En ella intervienen los siguientes profesionales: trabajadores sociales, economistas, abogados, arquitectos y políticos. Como ciencias auxiliares cuenta con la demografía y la epidemiología.
    Abarca según Rubies Ferrer, todos los problemas sociales, políticos, económicos y sanitarios del ambiente relativo a los viejos.

    Gerontopsiquiatría o psicogerontología:
    Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan las demencias y las depresiones como patologías características que van a marcar la muerte del anciano.
    La psicogerontología es, para Richard y Munafo (1993) la ciencia que trata de describir, explicar, comprender y modificar las actitudes del sujeto que envejece. Esta visión hace referencia a los aspectos psicológicos de la persona de edad, más que a los psiquiátricos. También Dosíl Maceira (1996) defienden la concepción de la psicogerontología como psicología de la vejez.
    Los conocimientos básicos de la gerontología son los siguientes:
    • Biológicos: se refieren a la investigación sobre los cambios que con la edad y el paso del tiempo se producen en los distintos sistemas biológicos del organismo.
    • Psicológicos: se refieren al estudio sobre los cambios y/o la estabilidad que el paso del tiempo produce en las funciones psicológicas como la atención, percepción, el aprendizaje, la memoria, la afectividad y la personalidad, entre otros fenómenos psicológicos.
    • Sociales: se refiere a la búsqueda de cambios debidos a la edad relativos ha los roles sociales, intercambio y estructura social, así como en qué forma los emergentes culturales contribuyen en esos cambios (crecimiento o declive), así como al envejecimiento de las poblaciones.

    Anciano “frágil”

    El término "anciano frágil" en geriatría hace referencia a la presencia de una situación de alto riesgo de deterioro, que se acompaña de alguna forma de incapacidad. El término frágil es suficientemente descriptivo de un grupo de pacientes ancianos relativamente frecuente en la práctica diaria. Son pacientes que se encuentran en un equilibrio inestable, con riesgo de perder esta estabilidad precaria hacia una situación de incapacidad y dependencia ante un agente o proceso externo que actúe sobre ellos. Su menor reserva o resistencia ante diferentes agresiones les llevarán con mayor o menor rapidez a la pérdida de autonomía.

    Son varios los aspectos que pueden influir a la hora de una persona mayor se sitúe en un estado de fragilidad:
    – Situación y soporte social.
    – Presencia de diferentes enfermedades, fundamentalmente crónicas.
    – Ubicación del paciente por necesidad de hospitalización o de cuidados en instituciones residenciales.
    – Situación basal funcional, que determina el estado de autonomía personal.

    Síndromes geriátricos

    Deterioro cognitivo (demencia)
    Alrededor del 80% de las personas que viven edades muy avanzadas no experimentan una pérdida importante de la memoria ni de otros síntomas de demencia pero es una realidad que casi todas las funciones cognoscitivas declinan con la edad. La naturaleza y ritmo de declinación varía de unas personas a otras, dependiendo de la causa, el nivel educativo, el nivel de actividad y el estado general de salud

    La pérdida o deterioro de las capacidades mentales se denomina demencia. Las personas con demencia muestran múltiples cambios que difieren de los que se observan en el proceso normal del envejecimiento. Las habilidades que en mayor medida se ven afectadas en las personas con demencia son la memoria verbal y no verbal, las capacidades perceptuales y de organización, las habilidades de comunicación y la función psicomotora.

    Trastorno depresivo
    La depresión en el anciano presenta una prevalencia del 1%, pero en grupos determinados como los que se encuentran en residencias geriátricas, la proporción se incrementa considerablemente hasta un 20-25%.
    Un trastorno depresivo puede enmascarar el comienzo de otra enfermedad por lo que es fundamental realizar correctamente el diagnóstico diferencial.
      Es un trastorno que se diagnostica poco y tarde, algunas de las razones son que la persona mayor que la padece rara vez busca ayuda médica y cuando lo hace, puede estar enmascarado por quejas físicas inespecíficas, síntomas de deterioro cognitivo, alteraciones conductuales inespecíficas, aumento de la irritabilidad, intolerancia, aislamiento social, etc.

    Tratamiento de la depresión
    El tratamiento de la depresión en el anciano se debería abordar complementando la psicoterapia y los psicofármacos, ya que combinados existe una menor tasa de abandonos, mejor aceptación del tratamiento y más rápida mejoría de los síntomas.
    Las enfermedades asociadas a depresión pueden incluir patologías circulatorias, endocrinas, hematológicas, infecciosas, neurológicas, gastrointestinales, neoplasias.

    Inestabilidad y caídas
    Las caídas representan el 90% de los accidentes del anciano. Aproximadamente sólo el 50% de las personas mayores de 70 años hospitalizadas después de sufrir una caída sobreviven transcurrido un año. Se suelen caer los primeros días de hospitalización o de ingreso en una residencia.

    Las caídas pueden tener diversas consecuencias como la pérdida de movilidad, miedo a volver a caer, restricción de la actividad, aislamiento social, aumento del consumo de medicamentos, alteraciones psíquicas (depresión, ansiedad), desvalorización de la autoimagen. Las caídas pueden conducir a una pérdida de la autonomía. Serán factores pronóstico de esta pérdida de autonomía el no poder levantarse sólo tras la caída, permanecer en el suelo más de una hora y antecedentes de caídas previas.

    Síndrome de inmovilidad y úlceras por presión
    El inmovilismo es el descenso de la movilidad normal hasta el extremo de afectar el normal desempeño de las actividades básicas de la vida diaria. Se considera un síndrome geriátrico ya que en el anciano el reposo prolongado puede empeorar la capacidad funcional y producir efectos secundarios de gravedad.

    Incontinencia urinaria
    La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que produce un problema higiénico y social y que se puede demostrar objetivamente.
    La prevalencia de incontinencia aumenta con la edad, el 20% de los ancianos de la comunidad y casi el 50% de los institucionalizados son incontinentes.
    La incontinencia urinaria es uno de los grandes síndromes geriátricos, tanto por su elevada prevalencia en la población anciana, como por el impacto negativo que genera en la calidad de vida del anciano que la sufre.
    La incontinencia tiene una gran repercusión sobre el entorno social y familiar del paciente. La persona incontinente tiende a ser institucionalizada con el consecuente gasto social. Algunos estudios han hallado que las personas incontinentes muestran un deterioro en la percepción de su calidad de vida y un aumento de trastornos emocionales y aislamiento social.

    Malnutrición
    La importancia que tienen los problemas de alimentación en el anciano va más allá del simple aspecto estético, se refiere a un problema de patología relacionada y aspectos de prevención tanto primaria, secundaria como terciaria. Existen estudios en los cuales tras un seguimiento longitudinal, aquellos ancianos que realizaban ingestas superiores o inferiores a las recomendadas, tenían mayor riesgo de enfermar, mayor discapacidad e incluso mayor mortalidad.
     Es conocida la relación entre una mayor supervivencia en ancianos con factores como,  abstenerse de fumar, limitar la ingesta alcohólica, realizar ejercicio físico regular, mantener un peso corporal proporcionado (no mayor del 30% ni menor del 10% del ideal).

    Cambios que predisponen a problemas nutricionales:

    Cambios fisiopatológicos
    – Pérdida de piezas dentarias (tener en cuenta que la reposición no está financiada por la seguridad social lo que hace este problema frecuente).
    – Pérdida de papilas gustativas, elevación del umbral del sentido del gusto.
    – Sequedad de boca.
    – Dificultad en el proceso de masticación.
    – Menor sensibilidad olfatoria.
    – Reducción del peristaltismo esofágico.
    – Atrofia de la mucosa gástrica: menor absorción de hierro, calcio.

    Estado confusional agudo (delirio)
    El estado confusional agudo o delirio es un fenómeno frecuente en las personas mayores.
    Cuatro aspectos que caracterizan el delirio:
    – Alteración de la consciencia, que aparece habitualmente como somnolencia, letargia o estupor, pero que también se puede presentar como hipervigilancia o como déficit de atención.
    – Déficit cognitivo: perdida de memoria, desorientación, alucinaciones o alteraciones en el lenguaje o en la percepción.
    – El delirio es agudo y fluctuante. Se desarrolla durante horas o días y habitualmente de forma más severa al anochecer.
    – Presencia de una o más causas médicas como enfermedad aguda o toxicidad farmacológica.

    Factores de riesgo
    Como otros síndromes geriátricos, el delirio es multifactorial. Se pueden dividir los factores de riesgo en dos categorías:
    – Factores que aumentan la vulnerabilidad:
    - Edad avanzada.
    - Enfermedad crónica cerebral: demencia, accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson.
    - Alteraciones de los sentidos.
    – Factores que pueden precipitar delirio:
    - Fármacos.
    - Otras complicaciones: infección, deshidratación, inmovilidad, malnutrición, uso de sondas vesicales.

    Tratamiento
    El único tratamiento específico eficaz es el tratamiento de la causa que ha dado origen al delirio. Sin embargo, la corrección de la sepsis, de la deshidratación o de la toxicidad por fármacos puede llevar días.

    Estreñimiento
    Generalmente se piensa, aunque no existen datos corroborativos, que el estreñimiento tiene una incidencia más alta en la población geriátrica (4-25%). Es posible que algunos pacientes que dicen padecer estreñimiento se refieran más bien a un aumento del esfuerzo para evacuar, y no a una disminución real en la frecuencia de las evacuaciones o el desarrollo de deposiciones duras.
    Prevención y tratamiento
    1. Prevención. La educación es crucial para evitar el estreñimiento en la vejez. El ritmo normal de costumbres intestinales no es un dato universalmente conocido, y los pacientes deben de ser informados sobre los peligros del uso prolongado de laxantes, particularmente de aquellos de tipo irritante. Los fármacos que causan estreñimiento deberán ser evitados en la medida de lo posible. Finalmente, el papel que juega la dieta, particularmente el consumo suficiente de fibra y líquidos debe tenerse muy en cuenta, tanto para la prevención como para el tratamiento del estreñimiento.
    2. Medidas generales:
    – Evitar los laxantes irritantes y consumir cantidades adecuadas de líquido: ingerir al menos 1,5 litros de líquidos al día, incrementando esta cantidad en verano.
    – La fibra se encuentra en el grano y el cereal, y los pacientes deberían consumir al menos 10g y posiblemente más de 25 g diarios de fibra.
    3. Tratamiento farmacológico. Los lubricantes, como el aceite mineral, pueden ser efectivos, pero el riesgo de aspiración implica que los pacientes con dificultades para tragar deberán evitar estos productos.

    Incontinencia fecal
    La incontinencia fecal es la falta de control voluntario de la defecación, que con frecuencia causa también aprensión, desconcierto y puede conducir a la soledad, con lo cual se interfiere en las actividades y en la socialización de las personas mayores.
    Diversos estudios estiman su prevalencia en personas mayores de 65 años en torno al 3-18%.

    Las principales causas de incontinencia fecal en personas mayores son las siguientes:
    – Impactación fecal: es la principal causa en las personas mayores institucionalizadas.
    – Deterioro funcional físico o psíquico.
    – Disminución de la capacidad de reservorio rectal: causado por la edad, radiaciones, tumores, isquemias, resección quirúrgica.
    – Disminución de la sensibilidad a nivel rectal: causado por diabetes, megarecto, imputación fecal.
    – Deterioro funcional del músculo puborectal y del esfínter anal: causado por traumas, cirugía, neuropatías u otras causas.




    Cuidado Paliativo



    Los Cuidados Paliativos en Costa Rica


    En 1990 nace en el Hospital Max Peralta de Cartago el comité de Cuidados paliativos.
    En 1993 se crea la Asociación Caminemos Juntos, con el propósito de atender al paciente Terminal de cáncer y SIDA.
    Se crea la unidad de Cuidado Paliativo de Alajuela. Surgen otros grupos de Cuidado Paliativo en diferentes hospitales: San Ramón, Heredia, Turrialba, Grecia, Hospital San Juan de Dios y Hospital Blanco Cervantes.

    El cuidado paliativo: Es el cuidado activo total proporcionado por un equipo interdisciplinario a pacientes y a sus familiares. Se brinda cuando la enfermedad de la persona ya no responde a tratamientos curativos.

    Objetivos:

    Brindar atención a pacientes con dolor agudo y crónico.
    Atención médica interdisciplinaria para el paciente en etapa Terminal.
    Apoyo psicológico tanto para el paciente como para la familia.
      Confort.
    - Hacer que sus últimos días sean lo más agradable posible.
    - Tratamiento psicológico: mejorar la calidad de vida.

    DIAGNOSTICO DE PACIENTES EN CUIDADO PALIATIVO

    a)       Presencia de una enfermedad avanzada progresiva e incurable.
    b)      Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
    c)      Presencia de numerosos síntomas intensos, multifactoriales y cambiantes.
    d)     Gran impacto emocional en el paciente, familia y equipo terapéutico ante la posibilidad de muerte.
    e)      Pronóstico de vida inferior a 6 meses.


    FASES DEL PROCESO TERMINAL:
      
    Negación y aislamiento: “No, no me puede estar pasando a mi” son frases que ilustran la primera reacción ante el diagnóstico.  

    Rabia e Ira: “Si, es a mí a quien me está ocurriendo esto. No es un error” .La fase de negación no puede extenderse, y se reemplaza por sentimientos de ira, y resentimiento hacia quienes no tienen la enfermedad.

     Negociación: Si el paciente ha expresado su rabia hacia Dios y hacia los  demás, en su segunda fase siente que quizás si solicita por las buenas, Dios y los médicos le devolverán la salud.  El paciente promete sacrificios y cambios con el fin de modificar el curso de las cosas.

     Depresión: Cuando el paciente no puede negar más su enfermedad, y se ve forzado a aceptar más hospitalizaciones, y se siente cada vez más débil, no puede ocultar su tristeza ante tanta pérdida.  

    Aceptación: Si al paciente se le ha proporcionado ayuda para elaborar las etapas anteriores, llegará a una fase de adaptación de lo irreversible.

    DERECHOS DEL PACIENTE EN CUIDADO PALIATIVO

    * Derecho a vivir hasta su máximo  potencial físico, emocional, espiritual, vocacional y social. 

    * Vivir independiente y alerta: Ejercer su autonomía, estar rodeado de un ambiente de calidez humana.

    *  Tener alivio de su sufrimiento físico, emocional y social. 

    Derecho a conocer o a rehusar el conocimiento de su enfermedad.







    Muerte y Duelo

     
     Muerte y Duelo






    Cambios físicos y cognoscitivos que preceden a la muerte

    Incluso sin padecer una enfermedad identificable, alrededor de los 100 años las personas tienen experimentar deterioros funcionales, pierden el interés en comer y beber y fallecen de manera natural.

    El descenso terminal se refiere específicamente a la decadencia general que se observa en las capacidades cognoscitivas poco antes de la muerte. Este efecto ha sido revelado por estudios longitudinales que se realizaron en diversos países y no solo en las personas muy ancianas sino también en adultos de un rango amplio de edades sin síntomas de demencia.


    Cuando se priva de oxigeno al cerebro, como sucede en nueve de cada diez personas moribundas la conciencia se debilita de manera paulatina y surgen ciertas imágenes debido a las alteraciones en la corteza visual. Se ha demostrado que ocurre un efecto similar provocado por la privación de oxigeno cuando se consume LSD lo cual puede tener como resultado la percepción de un túnel similar a los reportados en las experiencias cercanas a la muerte.

    De cara a la propia muerte 

    La psiquiatra Elisabeth Kubler en su trabajo pionero con personas moribundas, encontró que la mayoría de ellas agradecían la oportunidad de hablar abiertamente acerca de su condición y estaba consciente de la cercanía de la muerte, incluso si no se les había comunicado formalmente su estado.

    Bosquejo cinco etapas en el proceso de aceptación de la muerte:

    1)                         Negación (¡¡esto no me puede estar pasando a mí!!)

       Ira (¿Por qué a mí?
       Negociar por tiempo extra (¨Si solo pudiera vivir para ver a mi hija casada, no pediría nada mas¨)

       Depresión

       Aceptación




    Patrones de aflicción:

    Duelo: la perdida de alguien a quien la persona se siente cercana y el proceso de ajustarse a ella pueden afectar casi todos los aspectos de la vida de un superviviente. Con frecuencia, el duelo genera un cambio de estatus y rol. Puede tener consecuencias sociales y económicas, como la perdida de amigos y en ocasiones de ingresos.

    Aflicción: respuesta emocional que se experimenta en las primeras fases del duelo. Como la agonía es una experiencia sumamente personal. En la actitud, la investigación ha cuestionado las viejas ideas de un único patrón de aflicción ¨normal¨ de recuperación

    Modelo clásico del trabajo de aflicción:  El patrón clásico de aflicción incluye tres etapas en que la persona doliente acepta la dolorosa  realidad de la pérdida, de manera gradual rompe el vínculo con la persona muerta y se readapta a la vida desarrollando nuevos intereses y relaciones.

    Trabajo de aflicción la solución de los problemas psicológicos relacionados con la pena a menudo adopta la siguiente trayectoria aunque al igual que las etapas de Kubler puede variar:

    1)   Choque e incredulidad: inmediatamente después de la muerte los sobrevivientes suelen sentirse perdidos y confundidos. A medida que toman conciencia de la perdida el aturdimiento inicial cede el paso a sentimientos abrumadores de tristeza y llanto frecuente.

    2)   Preocupación por la memoria de la persona muerta: en la segunda etapa que puede durar de seis meses a dos años o algo así, el sobreviviente  trata de aceptar la muerte, pero no puede hacerlo todavía. Una viuda quizá reviva la muerte de su marido y toda su relación

    3)   Resolución: la última etapa habrá llegado cuando la persona doliente renueva el interés en las actividades cotidianas. Los recuerdos de la persona que falleció traen consigo sentimientos de cariño mezclados con tristeza en lugar del dolor agudo y la añoranza

    Los dolientes resilientes expresaban la aceptación de la muerte como un proceso natural. Después de su pérdida dedicaban relativamente poco tiempo a pensar y hablar de ello o a buscar el significado de la muerte, aunque la mayoría reporto añoranza y punzadas emocionales durante los primeros seis meses

    Demuestran que ¨estar bien¨ después de una perdida no es necesariamente una causa de preocupación sino una respuesta normal de muchos adultos mayores. El conocimiento de la aflicción asume diversas formas y patrones tiene implicaciones importantes en la ayuda que se puede brindar a la gente para lidiar con la pérdida.

    Actitudes hacia la muerte

    Niñez y adolescencia: en algún momento  entre los cinco y siete años, la mayoría de los niños llega a entender que la muerte es irreversible que una persona animal o flor muerta no pueden regresar a la vida, es universal y por ende inevitable

    Los niños pueden entender  mejor la muerte si se les presenta el concepto a una edad temprana y se les alienta a hablar al respecto. La muerte de una mascota puede proporcionar una oportunidad natural. Si otro niño muere es necesario que los maestros y padres intenten disipar la ansiedad de los niños.

    Los adolescentes hacen autostop, manejan con imprudencia o experimentan con drogas y sexo, a menudo con resultados trágicos. En su urgencia por descubrir y expresar su identidad tienden a concentrarse más en el cómo viven que en cuanto tiempo es probable que vivan.
     
    Pérdidas significativas: La mayoría de estas pérdidas ocurren durante la adultez, se enfrente la pérdida del hijo, pareja, padre y/o amigos.

    Sobrevivir al conyugue

    En estos casos lo más probable es que la mujer sea la enviude, al poder lograr vivir mas años que el hombre, el estrés por la viudez tiene consecuencias tanto emocionales como físicas a menudo se presentan dolores de cabeza y pecho, riesgos altos a enfermedades, discapacidades, hospitalización hasta la muerte. Anexo a esto puede traer problemas de memoria, poco apetito, ansiedades máximas, depresión, difusión social.
    Es muy probable que las si su cónyuge fallece sea él o ella  próximo en seguirle a la tumba.
    Las personas con mas dependencia o muy cercanas experimentaran mas ansiedad y añorar mas a sus parejas los siguientes 6  meses de su muerte. En el caso de la viudez femenina la peor consecuencia sería la presión economía por el contrario en los hombres se da el aislamiento social y la apatía.

     Pérdida de un padre en la adultez

    Sin lugar a duda la pérdida de un padre o una madre uno de los peores momentos que puede pasar una persona sin importar la etapa y edad que tenga.
    Las manifestaciones más comunes son:
    a) Llanto
    b) Depresión
    c) Suicidio

    Perdida de un hijo

    Gracias a la ciencia la mortalidad infantil ha disminuido pero cada día más jóvenes y adultos mueren en asaltos, secuestros, accidentes automovilísticos lo que hace más probable la muerte de hijos antes de sus padres. Un padre no está preparado para la muerte de un hijo porque reprenda un golpe duro, antinatural, prematuro e inusual. 
    Una ventaja con la que cuenta la pareja de padres es el apoyo mutuo y la unión, mientras en otros casos debilita al núcleo familiar. El efecto de duelo en los padres puede variar dependiendo de factores como la edad del hijo, cantidad de hijos, causa y responsabilidades que deja al morir.



    Duelo por aborto espontáneo

    Esta pérdida es una de las más fuerte, pero también las menos reconocidas y comentadas. Esta pena con apoyo social podría menos desgarradora.


    Búsqueda del significado y propósito de la vida y la muerte

    Se dice que una vida con propósito disminuye el riesgo y miedo a morir.

    Revisión de vida

    Recapitulación de vida: Este hecho puede ocurrir en la vejez más comúnmente, según Erickson es la última tarea de integridad del yo, a medida que se realiza se ve como en retrospectiva los logros y fracasos.
    Algunas personas encuentran tareas inconclusas o reconciliaciones.

    Terapia de recapitulación de vida: 

    Fin: Enfocarse en el proceso de revisión de la vida
    Métodos:  Grabación de autobiografía
                      Elaboración de árboles familiares
                      Revisar fotos, cartas
                      Viajes retrospectivo
                      Resumir vida laboral

    La vida humana  tiene un tiempo finito para crecer, las posibilidades y sueños de deben seguir incluso hasta el final, cada persona contribuye a la historia inacabada del desarrollo humano. 

         
    Bibliografía
    Papalia, Diane, Wendkos, Sally, Duskin Ruth, 2009, pp.616-642

    Adultez Tardía

    Adultez tardía

    Los estereotipos sobre el envejecimiento, internalizados en la juventud y reforzados por décadas de actitudes sociales, pueden convertirse en estereotipos personales, que a nivel inconsciente afectan las expectativas de la gente mayor acerca de su conducta y a menudo actúan como profecías que se autorrealizan  (Levy, 2003).
    En la actualidad, los esfuerzos por combatir la discriminación por edad conocida como “viejismo” (el prejuicio o discriminación por edad) rinden frutos gracias a la creciente notoriedad de adultos mayores sanos y activos.

    El envejecimiento primario:  Es un proceso gradual e inevitable de deterioro corporal que empieza a una edad temprana y continúa a lo largo de los años, sin que importe lo que la gente haga para aplazarlo.

    El envejecimiento secundario:  Es resultado de la enfermedad, el abuso y la inactividad, factores que a menudo pueden ser controlados por la persona.

    Desarrollo Físico

    Longevidad y envejecimiento: La expectativa de vida es el tiempo estadísticamente probable que una persona nacida en un momento y un lugar específicos puede llegar a vivir, dadas su edad y condición de salud actuales. La expectativa de vida se basa en la longevidad promedio, o duración real de la vida de los miembros de una población.  Las mejoras en la expectativa de vida reflejan una disminución de las tasas de mortalidad (la proporción de la población total o de grupos de cierta edad que muere en un determinado año).  El ciclo de vida humano es el periodo más largo que pueden vivir los miembros de nuestra especie.

    Diferencias de género

    En casi todo el mundo, las mujeres de todas las edades suelen vivir más que los hombres.
    La vida más larga de las mujeres también se ha atribuido a su mayor tendencia a cuidar de si mismas y a buscar atención médica, al mayor nivel de apoyo social del que disfrutan, al aumento que se ha dado en las últimas décadas en la posición socioeconómica de las mujeres, y a las tasas más elevadas de mortalidad entre los hombres durante toda la vida.

    Cambios físicos

    La piel envejecida tiende a palidecer y a perder elasticidad, y puede arrugarse a medida que se reducen la grasa y la masa muscular.
    Aparecen venas varicosas en las piernas.
    El cabello de la cabeza se adelgaza y se torna gris y luego blanco, y el vello corporal comienza a escasear.
    Envejecimiento del cerebro
    Los deterioros en la memoria de largo plazo suelen empezar a los 58 o 59 años, mientras que la capacidad para enternde las palabras no familiares a partir del  contexto se mantiene fuerte hasta los 78 a 79 años (Finch y Zelinski.2005).  Además, la plasticidad del cerebro puede “reorganizar los circuitos neuronales para responder al desafío del envejecimiento neurobiológico” (Park y Gutchess, 2006, p.107).
    Otro cambio típico es la disminución del número, o densidad, de los neurotransmisores dopamínicos debido a las pérdidas de sinapsis (conexiones neuronales).

    Funcionamiento sensorial y psicomotor

    Visión: Los ojos viejos necesitan más luz para ver, son más sensibles a la luz y puede resultarles difíciles localizar y leer las señales.
    Las cataratas, área nubosa u opacas en el cristalino, son comunes en los adultos mayores y a larga ocasionan visión borrosa (Schaumberg et al., 2004).
    La mayoría de los problemas visuales son causados por cataratas, degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma, o retinoplatía diabética. Más de la mitad de las personas mayores de 65 años desarrollan cataratas, áreas nubosas u opacas en el cristalino del ojo que a la postre causan visión borrosa.

    Audición: Cerca del 43% de los ancianos tienen pérdidas de audición, causada a menudo por la presbiacusia, una reducción en la capacidad para escuchar sonidos de tono alto que se relaciona con la edad. Otras causas de la pérdida de audición son la exposición extrema o crónica a ruido fuerte, tabaquismo, una historia de infecciones del oído medio y una larga exposición a ciertos químicos. 
    Gusto y olfato: Con frecuencia el gusto depende de lo que se puede oler. Las pérdidas en ambos sentidos son una parte normal del envejecimiento, pero también puede ser causada por una amplia variedad de enfermedades y medicamento, por cirugía o por exposición a sustancias nocivas. También puede ser porque el bulbo olfatorio, el órgano en el cerebro que es responsable del sentido del olfato, u otras estructuras cerebrales relacionadas están dañadas. Al parecer, las mujeres retienen los sentidos del gusto y el olfato mejor que los hombres.

    Aspecto Sexual
     El factor más importante para mantener el funcionamiento sexual es la actividad sexual constante a lo largo de los años. Un hombre saludable que ha sido sexualmente activo por lo regular puede continuar alguna formal de expresión sexual activa en sus setentas u ochentas. Las mujeres son fisiológicamente capaces de mantenerse sexualmente activos mientras vivan.
    En la edad adulta tardía el sexo es diferente de lo que era antes. A los hombres suele tomarles más tiempo desarrollar una erección y eyacular; además, necesitan más estimulación manual y experimentan intervalos más largos entre erecciones. La disfunción eréctil puede aumentar, pero a menudo es tratable. La respiración entrecortada en las mujeres y otros signos de excitación sexual son menos intensos que antes. La vagina tiende a volverse menos flexible y necesita lubricación artificial.
    Aspecto cognoscitivo
    Como indica el enfoque del desarrollo del ciclo de vida de Baltes, la edad trae consigo ganancias y pérdidas. Esto quiere decir que si bien es cierto que con el pasar de los años se gana conocimiento se pierde otro tipo de habilidades o por lo menos disminuyen.

    La memoria en la adultez tardía: La memoria como en otras capacidades cognoscitivas, el funcionamiento de las personas mayores disminuye con lentitud y varia de manera considerable.

    La memoria de corto plazo: Según estudios realizados, la memoria sensorial conserva su eficacia durante toda la vida, mientras que la memoria de trabajo disminuye de manera gradual después de los 45 años, las tareas que solo requieren repaso o repetición muestran muy poco deterioro, mientras las que requieren reorganización o elaboración muestran una mayor reducción.

    La memoria a largo plazo: Los investigadores del procesamiento de información dividen la memoria a largo plazo en tres sistemas principales:
    1. Memoria episódica: Este es el sistema de memoria de largo plazo que tiene mayor probabilidad de deteriorarse con la edad, en espacial la capacidad para recordar información recién encontrada parece declinar de manera gradual. Debido a que la memoria episódica se relaciona con eventos específicos, para recuperar una pieza de esta memoria debe reconstruirse la experiencia original en la mente. La capacidad para hacerlo es menor en los adultos mayores  debido a que se enfocan menos en el contexto.
    2. La memoria semántica: Es una especie de enciclopedia mental, pues contiene el conocimiento almacenado sobre hechos históricos, ubicaciones geográficas, costumbres sociales, significados de palabras etc. Esta muestra poco deterioro con la edad, en realidad el vocabulario y el conocimiento de reglas del lenguaje pueden aumentar.
    3. La memoria procedimental: Esta incluye habilidades motoras, hábitos y procesos que una vez aprendidos, pueden activarse sin esfuerzo consciente, la memoria procedimental es relativamente poco afectada por la edad. 





    Aspecto  psicosocial en la adultez tardía

    La adultez tardía es la época en que la gente puede reexaminar su vida, resolver los asuntos inconclusos y decidir como canalizar mejor sus energías y pasar mejor los días, meses o años que les quedan.

    Eric Erickson: Temas normativos y tareas: Para Erickson, el logro mayor de la adultez tardía es el sentido de integridad del yo, un logro basado en la reflexión sobre la propia vida. En la octava y última etapa del ciclo de vida, integridad del yo frente a l desesperanza, los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida para poder aceptar la muerte. La virtud que se puede desarrollar durante esta etapa es la sabiduría. Según Erickson la sabiduría significa aceptar la vida que uno a vivido, sin remordimientos importantes, sin pensar demasiado en lo que debió haber hecho, significa aceptar la imperfección de sí mismo, de los padres, de los hijos y de la vida.

    Modelos de envejecimiento exitoso:

    1.      La evitación de la enfermedad o de la incapacidad relacionada con la enfermedad.
    2.      El mantenimiento de un elevado funcionamiento físico y cognoscitivo
    3.      La participación constante en las actividades sociales y productivas.

    Aspecto social

    Trabajo y retiro

    El retiro obligatorio a los 65 años se convirtió en una práctica casi universal.
    En otros países se ha declarado el retiro ilegal como una forma de discriminación por la edad.
    Los adultos disponen de muchas opciones. Por lo general los factores que más pesan en la decisión del retiro  son las condiciones financieras y de salud.
    Tendencias que afectan al trabajo y al retiro a la vez: la mayoría de los adultos que pueden retirarse lo hacen y con el aumento de longevidad pasan más tiempo en el retiro que en el pasado óseo en el trabajo.


    La vida después del retiro

    El retiro no es un evento único si no un proceso continuo los recursos personales como (salud, posición socioeconómica, y personalidad), económicos y los de las relaciones sociales influyen en como ellos sobrelleven esta transición. También puede influir el apego a las personas de trabajo.
    La posición socioeconómica influye en manera que los retirados pasan su tiempo un
    Patrón común el estilo de vida enfocado en la familia: esto consta de actividades accesibles y de bajo costo como conversar, ver televisión,  visitas a familiares y amigos, entretenimiento informal, jugar cartas o hacer simplemente lo que se le presente

    La importancia de las relaciones sociales
    El apoyo emocional ayuda a los ancianos a mantener la satisfacción con la vida ante el estrés y el trauma, como perdida del conyugue o un hijo, de una enfermedad que pone en riesgo la vida o de un accidente y los vínculos positivos suelen  mejorar la salud y el bienestar. Sin embargo las relaciones conflictivas pueden jugar un papel negativo aun más grande.
    Bibliografía
    Papalia, Diane, Wendokos, Sally, Duskin Ruth, 2009, pp.548-569